Como ministra siempre voté bajo mi idea de cómo es la justicia: Ríos Farjat

Margarita Ríos Farjat detalló lo que hará cuando deje su cargo como ministra de la Suprema Corte el próximo 31 de agosto de 2025

8/21/20252 min read

Margarita Ríos Farjat, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), no tiene la menor duda de que aportará a la sociedad mexicana, una vez que deje su cargo en el Máximo Tribunal del país el próximo 31 de agosto de 2025.

Ríos Farjat dejó en claro que idea de justicia no ha cambiado, pese a los calificativos que le endilgó el hoy expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y autor de la reforma judicial, que ocasionó que ministros jueces y magistrados sean electos por voto popular.

Siempre voté conforme a mi leal saber y entender y bajo una idea de cómo es la justicia, misma que no ha cambiado”, afirmó.

“Siempre he sido una mujer segura de mí misma, como mujer me he tenido que reinventar por lo menos dos veces: una cuando me casé, en la segunda tuve que dejar mi trabajo en un despacho cuando nació mi primer bebé, que fue un tiempo maravilloso”, apuntó.

No tengo ninguna duda de que voy a aportar, de que voy a poder hacer, soy una mujer inquieta de hacer cosas”, argumentó.

“Me considero una persona joven (…) Puedo hacer otras cosas y siempre voy a estar en lugares en donde yo pueda servir, contribuir y que yo comparta valores. Debe haber lugares, ya te diré en dónde vamos a estar, pero realmente no me preocupa (lo que hará en el futuro tras dejar la Corte)”, agregó.

Ríos Farjat calificó de destructiva la reforma judicial de López Obrador, aunque afirmó que no queda de otra más que seguir trabajando en ella para mejorarla.

Tuvimos mucho tiempo para lidiar con esta situación (la reforma judicial). No queda de otra más que seguir trabajando para mejorarla. Tuvo este resultado pero eso no nos debe desanimar a continuar y a mejorar, no me gustó el resultado, pudo haber sido una cosa más luminosa y distinta”, sostuvo.

“Teníamos 30 años de madurez desde la reforma de 1994, eso debimos de haberlo utilizado para apuntalar una mejor justicia no para en la destrucción volver a inventar un punto de partida. Eso me apreció triste y lamentable”, expresó.

La también extitular del Servicio de Administración Tributaria (SAT) no aceptó el calificativo de traidora del presidente López Obrador, y recalcó siempre tuvo la idea de ser una ministra independiente en su toma de decisiones.

Siempre lamentaré esas expresiones (de López Obrador), sinceramente no siento que me corresponda ese adjetivo calificativo. pero no puedo dominar lo que otras personas digan o sientan de mí”, argumentó.

“En cuanto a la relación con él yo tuve el propósito siempre de ser un tipo de ministra que él pensaba que hacía falta en el país, y que era que fueran ministros autónomos independientes, separados de los otros poderes del Estado”, agregó.