Tamaulipas crece: supera los 3.6 millones de habitantes según el último censo
6/10/20251 min read


Ciudad Victoria, Tamaulipas – En un reflejo claro del dinamismo demográfico y social que vive el noreste del país, el estado de Tamaulipas ha superado oficialmente los 3.6 millones de habitantes, de acuerdo con los resultados más recientes del Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El informe confirma una tendencia sostenida de crecimiento poblacional que ha caracterizado a la entidad en las últimas décadas, impulsada por factores como el desarrollo industrial, la migración interna, el fortalecimiento del sector agrícola y energético, así como una creciente oferta educativa y de servicios.
Entre los municipios con mayor densidad poblacional se encuentran Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Tampico y Ciudad Victoria, zonas urbanas que se han consolidado como polos de atracción para la inversión, el empleo y el comercio transfronterizo. Reynosa, en particular, continúa como el municipio más poblado del estado, albergando una proporción significativa de la población total.
Especialistas en planeación urbana y desarrollo económico señalan que este aumento poblacional representa tanto retos como oportunidades para Tamaulipas. La presión sobre los servicios públicos, el transporte y la infraestructura urbana requerirá una planificación estratégica, al tiempo que el crecimiento abre nuevas posibilidades para la innovación, la economía local y la gobernanza participativa.
Asimismo, las autoridades estatales han señalado que esta cifra histórica refuerza la necesidad de rediseñar políticas públicas inclusivas y sostenibles, que garanticen el bienestar de todos los tamaulipecos, desde la infancia hasta la tercera edad, sin dejar atrás a las comunidades rurales e indígenas que también forman parte del rostro humano del estado.
Tamaulipas no solo crece en números, sino también en diversidad, en potencial económico y en aspiraciones colectivas. Este nuevo dato censal marca un momento clave para reafirmar el rumbo del desarrollo social y territorial, en armonía con los desafíos contemporáneos y las oportunidades del futuro.