Van por ampliación del Puente Internacional Nuevo Laredo III; fortalecerá economía y conectividad

Se agregarán 10 nuevos carriles y se construirá un nuevo cuerpo para mejorar el flujo comercial en la frontera más activa de América Latina.

5/22/20251 min read

El Puente Internacional Nuevo Laredo III, también conocido como Puente del Comercio Mundial, está a punto de dar un paso crucial en su evolución como infraestructura estratégica para el comercio entre México y Estados Unidos. El Gobierno del Estado anunció que en 2026 dará inicio la ampliación del puente, sumando 10 nuevos carriles a los ocho existentes, con lo que alcanzará una capacidad total de 18 carriles.

De acuerdo con Pedro Cepeda Anaya, titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), el proyecto cuenta con un 90 por ciento de avance en su aprobación y validación técnica por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). El funcionario explicó que ya se realizaron las entregas necesarias en materia jurídica, técnica y financiera para lograr la ampliación de la concesión, que actualmente vence en julio de 2026.

Uno de los pasos clave fue la obtención del permiso ambiental, ya que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) autorizó la Manifestación de Impacto Ambiental, lo que allana el camino para iniciar con los trabajos de construcción. También se encuentra en proceso la liberación de los derechos de vía, un requisito fundamental para comenzar formalmente la obra.

El Puente Internacional Nuevo Laredo III es reconocido como el cruce más importante de América Latina en operaciones de comercio internacional, debido a su ubicación estratégica y conexión directa con los principales corredores logísticos de Norteamérica. Con esta ampliación, el cruce fronterizo busca mejorar el flujo vehicular, reducir tiempos de espera y fortalecer la competitividad económica de Tamaulipas y del país entero.

Cepeda Anaya enfatizó que esta obra no solo atenderá la creciente demanda del transporte comercial, sino que posicionará aún más a Nuevo Laredo como un nodo clave de conectividad entre los centros industriales de México, Estados Unidos y Canadá, consolidando a la ciudad como un referente en transporte, logística e intercambio binacional.